Las historias de Laia Soler para mi son imprescindibles. Ese realismo mágico que caracteriza a todas sus novelas, y que es difícil de encontrar en la literatura, hace que cada nuevo libro que publica para mi sea una lectura obligatoria. Por eso cuando se anunció la publicación de La Geografía de tu recuerdo, la incorporé en mi lista de futuras lecturas. Que la historia se desarrolle en Irlanda ha sido un componente extra que me ha hecho querer devorarla enseguida.
Ciara ha regresado al pueblo donde creció con un claro objetivo: quiere reformar la casa que su madre le dejó en herencia y usar el dinero que gane vendiéndola para empezar de cero en cualquier otro lugar, lejos de ese pueblecito del sur de Irlanda lleno de rumores, donde todos la critican a sus espaldas. Sabe lo que dicen: «mala hija, abandonó a su madre».
Sin embargo, Ciara no logra escapar de las voces del pasado que resurgen con cada plato que tira, cada mueble que desmonta y cada pared que pinta. Cada recuerdo, cada secreto distorsiona más lo que creía saber de su familia, y convierten su pasado en algo desconocido.
¿Y si no conocía de verdad a su madre? ¿Y si solo supo ver a la triste, arrugada y frágil Edna?
Cuando le abres las puertas al pasado, corres el riesgo de no poder volver a cerrarlas.

No es fácil empezar a describir los sentimientos que me ha producido La geografía de tu recuerdo. En esta novela nos encontramos con Ciara, una chica que hasta ahora ha intentado huir de su pasado, de su familia e incluso de su país. Una chica que en un principio nos va a parecer que tiene las ideas muy claras, pero las cosas no son siempre lo que aparentan. Ciara vuelve a Irlanda, a su pequeño pueblo, tras haber pasado unos años viviendo en Barcelona. Allí se reencontrará con su hermana, con su mejor amiga y con un sentimiento difícil de describir que poco a poco irá calando muy hondo en ella.
Laia Soler ha vuelto con una novela cargada de sentimientos en la que toca temas como la depresión, la búsqueda de tu lugar en el mundo y la madurez. La historia que nos cuenta en la novela es mucho menos alegre de las que nos tiene acostumbrada, una historia que se va a ir desarrollando a dos voces, y poco a poco va a ir perfilando un futuro esperanzador.
En mi opinión La geografía de tu recuerdo es una novela diferente, que nada tiene que ver con pasadas obras de la escritora más que esa intriga que desde un principio te hace querer saber más e ir devorando poco a poco la novela, y esos sentimientos que se te meten bajo la piel, y que logran hacerte entender a la perfección a los personajes. Más allá de estos detalles nos encontramos una novela única, con una dosis de madurez y de ternura.
Los personajes que nos permite conocer la historia están dotados de un gran realismo, son tantos los pequeños detalles que los rodean que podrían perfectamente ser personas de carne y hueso que estuviesen en Irlanda. Al igual que los personajes, las descripciones también ayudan a trasladarnos a Kilkerry, a esa reunión familiar o a ese bar donde sirven cerveza irlandesa y hay música en directo.
En definitiva La geografía de tu recuerdo nos traslada por unas horas a otro país, con una protagonista que poco a poco va a ir aprendiendo con la ayuda de todos los que la rodean a superar y entender su pasado. Una historia cargada de sentimientos, de valores y sobre todo de un gran conocimiento de situaciones y enfermedades que no nos son desconocidas pero que no acabamos de conocer del todo.