Desde hace unos pocos días en Estados Unidos, numerosas librerías independientes, se han unido para lanzar una campaña contra Amazon, ya que desde hace tiempo, pero sobre todo desde el inicio de la pandemia mundial por Coronavirus, están sufriendo una pérdida importante de clientes. Esta campaña se extiende bajo el lema #BOXEDOUT y #SHOPINDIE.
Como método para llamar la atención de los ciudadanos, y del propio gigante Amazon, la Asociacion Estadounidense de Libreros ha cambiado todos los escaparates de las librerías que forman parte de la Asociación, en ciudades como Nueva York, Whashinton Dc o Los Angeles, de manera que simulen las cajas de Amazon. Para lograr el parecido, han empapelado todo los escaparates con vinilo del color marrón que caracteriza a dichas cajas y encima de ellos han colocado frases muy llamativas como : ‘‘Nuestro Wifi es gratis, no lo uses para enriquecer aún más a una empresa de 1.6 billones de dólares» o » Libros seleccionados por personas reales, no por un algoritmo espeluznante»…


Además, también han colocado cajas fuera de las fachadas con más frases como : “Compra libros de personas que quieran vender libros, no colonizar la luna” o “No dejemos que las librerías independientes se conviertan en un trabajo de ficción“.
Han sido muchas las librerías que se han unido a esta causa, ya que está afectando a muchos negocios y muchas familias. Entre las librerías que han participado están Café con libros, Book soup en West Hollywood, California, Solid State Books en Washington D.C., Greenlight Bookstore,McNally Jackson en Manhattan y Community Bookstoreen Brooklyn.
El encargado de llevar acabo esta campaña fue Adweek Doug Cameron, director creativo y de estrategia de DCX Growth Accelerator, agencia creadora de la campaña, y puntualizó que : “Tomamos ese símbolo, la caja de Amazon, y lo usamos para aumentar la participación de las librerías independientes… Queremos que el público piense en lo que están haciendo y comprenda que comprar en Amazon tiene grandes repercusiones para las pequeñas empresas“
La finalidad de esta campaña es concienciar a la gente de comprar en las librerías pequeñas, independientes y de barrio, para no enriquecer más a grandes empresas como Amazon que pueden conseguir mucho dinero sin perjudicar a otros. Además, tenemos que ser conscientes que para las librerías es muy difícil competir con los descuentos que ofrecen en Amazon. De hecho, Wbur.org hizo una entrevista a la propietaria de Café con libros, Dezue, y ésta les explicaba que a pesar de hacer descuentos del 10% en algunos libros no conseguía venderlos, pero además, buscó algunos de los títulos que tenía en su librería en el portal de Amazon, para comparar precios, y se llevó una gran sorpresa: Amazon tenía los mismos títulos un 40% más barato. Tras este descubrimiento Dezue, dijo: » Es un descuento con el que nunca podré competir».
Esta campaña está en sus primeros días, pero seguro que conciencia a la gente de la necesidad de ayudar a los pequeños negocios de los que dependen tantas familias. Además, el oficio de librero es un sueño para mucha gente, y no se puede permitir que acabe siendo solo un ‘oficio de ficción’.