Publicada por Croosbooks, la premisa de Las candidatas de Sarah Watson, atrayente y novedosa, fue lo primero que atrajo mi atención: cuatro amigas, una de ellas será Presidenta de los Estados Unidos. Pero ¿quién de todas? Además, la novela prometía girar entorno a la amistad y apoyo femenino, con temas como el futuro o la identidad propia estando muy presentes. Es por todo ello que decidí darle una oportunidad.

Ava, CJ, Jordan y Marta han de hacerse a la idea de que este es su último año juntas. Sueñan con su futuro y se preguntan qué está por llegar a sus vidas. El porvenir parece tan incierto y las decisiones a tomar parecen tan… grandes. Especialmente cuando han de sobrevivir al chico más encantador del instituto, Diffender.
Aunque la historia sucede en el presente, el prólogo se desarrolla dentro de 30 años, en el día de la investidura de la primera Presidenta de los Estados Unidos. Pero el prólogo no nos da todos los detalles. Sólo sabemos que una de las cuatro amigas será la Presidenta. Pero no sabemos cuál. Como una especie de cuento de hadas feminista, sabemos que la chica que bese a Diffender acabará por convertirse en la persona más poderosa de América.
Las cuatro protagonistas de Las candidatas, Ava, Martha, Jordan y C.J, están en su último año de instituto y tienen que afrontar todos los cambios que ello supone: su inminente separación, la elección de universidades y, sobre todo, averiguar su propia identidad y solucionar problemas personales del pasado. Lo más asombroso es que Watson ha creado unas protagonistas muy diferentes, no solo en personalidad, sino también en cuestiones de orientación sexual, origen y posibilidades económicas, creando una plataforma para escuchar a diferentes voces. Valoro mucho la diversidad que ha incluido la autora, tanto en las protagonistas como en personajes secundarios. En cuanto a su construcción, para ser un libro corto, los personajes están bien desarrollados.
Lo que más resaltaría de Las candidatas es la amistad sincera que se profesan las protagonistas; están siempre para apoyarse, escucharse y ser escuchadas. Es una bonita historia sobre la amistad y cómo esta nos puede salvar en los peores momentos. Si bien eché en falta más momentos de las cuatro juntas, la química entre ellas siempre estaba presente. Es raro encontrar un libro juvenil en el que la amistad tenga más peso que el amor romántico y Sarah Watson sabe llevarlo bien.
En cuanto al ritmo, es un libro que se lee rápido y te mantendrá enganchada desde la primera página. Sin embargo, no logré conectar con una de las historias principales, la del salvar el parque de su infancia, y algunas tramas que se quedaron sin explorar me hubiera gustado que ocupasen más páginas. A veces la narración se hacía repetitiva pero, en general y sobre todo al final, hay muchos acontecimientos que no te esperas y que cambian la trama. Por otro lado, me gustó el tratamiento de las enfermedades mentales en una de las protagonistas, creo que es muy acertado.
También me gustó la gran cantidad de temas importantes y actuales que se trataron: desde la presión por las notas, problemas económicos o de autoestima hasta la indecisión al elegir una carrera o mantenerse fiel a uno mismo.
El final, en el que prometen que una de las cuatro protagonistas sería la primera presidenta de Estados Unidos, es interesante, pero le faltó desarrollo y puede llegar a ser predecible y un tanto abrupto. Sin embargo, te deja satisfecho y te hace valorar el poder de la amistad. Es muy bonito saber del futuro de las protagonistas y ver completar su evolución en adultas fuertes y decididas después de una adolescencia difícil.
En definitiva, Las candidatas es un libro perfecto para desconectar, para sumergirse en una historia bonita pero con un mensaje importante detrás: la importancia de aceptarse a uno mismo. Es una novela con muchas sorpresas, un ritmo rápido y unos personajes interesantes que tienen mucho que contar.