La luz que no puedes ver, la novela de Anthony Doerr ganadora del Pulitzer que será adaptada por Netflix, ha encontrado por fin a su a los primeros miembros del reparto.
Aria Mia Loberti será la actriz que interpretará a Marie-Laure, protagonista de la novela. Loberti, como su personaje, tiene discapacidad visual.

Shawn Levy, el director y productor ejecutivo de la serie (conocido por Stranger Things y Sombra y hueso) ha comentado lo siguiente sobre el casting de Loberti: «Encontrar una actriz para interpretar a Marie-Laure, una joven mujer ciega cuya fuerza reside en la tenacidad de su esperanza y en el poder de su voz en tiempos de guerra, fue una tarea muy difícil. Buscamos a actrices por todo el mundo y vimos miles de audiciones. Lo que nunca pensamos es que la búsqueda nos llevaría a alguien que no solo no ha actuado de forma profesional, sino que es una actriz que nunca había hecho una audición. El momento en el que vimos a Aria Mia Loberti actuar fue increíble, tiene un talento natural y además lucha por la representación igualitaria de las discapacidades. Tengo muchas ganas de contar esta historia con ella en su centro».
Loberti decidió presentarse al casting cuando se enteró gracias a una antigua profesora suya. Había leído la novela bestseller y era fan de la historia y de su heroica protagonista.

Mark Ruffalo y Hugh Laurie se han unido al reparto de la serie. Ruffalo será el padre de Marie-Laurie, Daniel LeBlanc, el cerrajero principal del Museo de Historia Natural en París. Es muy inteligente y se preocupa mucho por su hija, y está determinado a darle toda la independencia que pueda a la vez que la protege de la ocupación Nazi.
Laurie será Etienne LeBlanc, un excéntrico veterano de la Primera Guerra Mundial que sufre de síndrome de estrés postraumático. Etienne graba transmisiones de radio clandestinas como parte de la resistencia francesa.
Será una serie limitada de cuatro partes que además de contar con Levy, contará con Dan Levine y Josh Barry de 21 Laps Entertainment, y estará escrita por Steven Knight, que también será productor ejecutivo. Joe Strechay será productor asociado que consultará en todo lo relacionado con la discapacidad.
La luz que no puedes ver se publicó en 2014 y además de ganar el Pulitzer, estuvo más de doscientas semanas en la lista de bestsellers del New York Times. En España se publicó en 2021 con el sello editorial Suma y fue traducido por Andrés Barba Muñiz y Carmen Cáceres.
Tenemos muchas ganas de ver esta adaptación, pero, hasta entonces, os recomendamos leer la novela y os dejamos con su sinopsis oficial:
Marie-Laure vive con su padre en París, cerca del Museo de Historia Natural, donde él trabaja como responsable de sus mil cerraduras. Cuando, siendo muy niña, Marie-Laure se queda ciega, su padre le construye una perfecta miniatura de su barrio para que pueda memorizarla gracias al tacto y encontrar el camino a casa. A sus doce años, los nazis ocupan París y padre e hija tienen que huir a la ciudad amurallada de Saint-Malo. Con ellos se llevan la que podría ser la más preciada y peligrosa joya del museo.
En una ciudad minera de Alemania, el joven huérfano Werner crece junto a su hermana pequeña, cautivado por una rudimentaria radio que ambos encuentran. Werner se convierte en un experto en construir y reparar estos aparatos cruciales para los nuevos tiempos, un talento que no pasa desapercibido a las Juventudes Hitlerianas.
Siguiendo al ejército alemán, Werner deberá atravesar el corazón en guerra de Europa. Hasta que en la última noche antes de la liberación de Saint-Malo los caminos de Werner y Marie-Laure por fin se crucen. Y sus vidas cambien para siempre.