Atresmedia estrenará a finales de mes su nueva serie La edad de la ira, basada en la novela homónima del escritor Fernando López.

Finalista del Premio Nadal 2010, la historia escrita por Nando López se ha convertido en lectura obligatoria en los institutos. En este drama sobre la adolescencia conoceremos a Marcos, Ignacio y Amaia. Según Atresmedia la serie «retrata la adolescencia actual partiendo del thriller para abordar las complejidades que afectan a una nueva generación de jóvenes». El drama comienza con un asesinato, y el acusado es el hijo de la víctima, Marcos. Marcos ha crecido en un ambiente retrógrado, y eso se verá reflejado en su personaje. Marcos y Sandra comenzarán una relación con Raúl (Daniel Ibáñez), el nuevo estudiante de su instituto. Por su parte, Ignacio (hermano mayor de Marcos) condicionará la vida de Marcos y jugará un papel importante en los hechos, pues no se lleva bien con Marcos y ambos se reprochan ser el centro del problema que sufre su familia.
Los guionistas son Lucía Carballal y Juanma Ruiz Córdoba, quienes también trabajaron en Vis a Vis, y el director de los capítulos es Jesús Rodrigo (El Internado: Las Cumbres). La edad de la ira ya contaba con adaptación teatral, y ahora podremos verla en la gran pantalla. La serie llegará a la plataforma de Atresmedia el próximo 27 de febrero. Junto al cuarteto protagonista, que lo conforman los actores Carlos Alcaide, Manu Ríos, Daniel Ibáñez y Amaia Aberasturi, el reparto se completa con Eloy Azorín, Sara Jiménez, María Morales, Xavi Sáez, Eleazar Ortiz, Álvaro Larrán, Daniel Barea Cabrera, Oriol Franco, Markos Marín, Rocío Muñoz-Cobo, Sara Deray, Joan Pedrola, Dani Sabiti y Marina Fábregas.
La serie, que contará con 4 capítulo de 50 minutos de duración, estrenó su tráiler oficial hace escasos días:
La sinopsis de La edad de la ira, que podemos encontrar en Goodreads, dice así:
El titular
Marcos, un adolescente de clase media, asesina a su padre y deja malherido a uno de sus cuatro hermanos.
Las primeras reacciones
Amigos, familiares, profesores de Marcos: nadie se explica lo sucedido. Nadie pudo preverlo. Las imágenes del crimen acaparan los medios. La violencia adolescente se adueña, de nuevo, de la actualidad.
La investigación
El crimen de Marcos no es un suceso aislado. Demasiados casos en los últimos años de menores envueltos en situaciones de extrema violencia. Bullying. Acoso cibernético. Ataques racistas. Trapicheos con drogas. Vídeos en YouTube con humillaciones a profesores. Docentes deprimidos. Fracaso escolar… ¿La culpa es de los adolescentes? ¿De sus profesores? ¿De sus padres? ¿Hay en verdad culpables o somos todos víctimas?
Un periodista, impulsado por estos interrogantes, decide adentrarse en el entorno del asesino. ¿Qué sucedió el día del crimen? ¿Cómo fue la semana anterior a los hechos?
En el instituto en el que Marcos cursa el Bachillerato, entre apuntes, pizarras y claustros, El reportero buscará la verdad, recopilando los testimonios de quienes formaron parte del mundo de Marcos durante aquellos días. Un mundo en el que sólo parece regir una única ley y una única edad: la edad de la ira.