La editorial Puffin Books, encargada de publicar los libros de Roald Dahl en el Reino Unido, contrató a lectores potencialmente sensibles para corregir expresiones que pudieran ofender a personas en la actualidad, centradas principalmente en la apariencia física, el género, la raza, la salud mental y la violencia. Esto desató una gran polémica alrededor de la necesidad de modificar las obras de un autor tan trascendente como Dahl. Santillana, la editorial que traduce sus cuentos en España, se ha posicionado claramente. Os contamos cómo ha terminado todo.

Roald Dahl como escritor y persona
Sin duda, Roald Dahl es uno de los autores más populares de la historia de la literatura infantil. Son varias las generaciones que han crecido leyendo sus obras: Charlie y la fábrica de chocolate y Matilda –adaptadas recientemente– Las brujas y James y el melocotón gigante, entre muchos otros.
Sin embargo, el autor y sus libros siempre han sido controversiales debido al uso de estereotipos y lenguaje ofensivo, incluyendo términos racistas y sexistas, lo que a veces ha ocasionado problemas. Y no solo a mediante sus cuentos, sino que también llegó a hacer declaraciones antisemitas, por las cuales su familia pidió disculpas en 2020.
Las correcciones de Puffin: ¿qué han cambiado?
La editorial inglesa ha colaborado con la organización Inclusive Minds para corregir algunas expresiones potencialmente ofensivas de las historias de Dahl. Según la BBC, desde The Roald Dahl Story Company -que adquirió Netflix en 2021- se constató que el objetivo era garantizar que todos los niños puedan seguir disfrutando de sus historias. De hecho, «al publicar nuevas tiradas de libros escritos hace años, no es inusual revisar el lenguaje junto con otros detalles a actualizar, como la portada y el diseño de las páginas», añadieron.
Entre las modificaciones encontramos los siguientes ejemplos proporcionados por el diario The Telegraph:
- Augustus Gloop (Charlie y la fábrica de choclate) era descrito como «gordo«. La supresión de esta palabra de todos los libros hace que ahora se califique como «enorme«.
- Las palabras «loco» y «desquiciado» también desaparecen.
- Mrs Twit pasa a ser «bestial«, en lugar de ser «fea y bestial«.
- También se separa el adjetivo «extraño» al hacer referencia a «una lengua africana«.
Santillana se pronuncia
La editorial española Santillana, que se encarga de la publicación de los libros de Roald Dahl desde hace más de 40 años, ha hecho un comunicado oficial en sus redes sociales. «Somos sus editores originales» y, explican, «nunca hemos dejado de promover la lectura de sus geniales libros por todos los centros educativos del país». El grupo editorial asegura que los libros del autor -ahora publicados bajo el sello Loqueleo– son imprescindibles para en su repertorio. Después de las modificaciones en las ediciones inglesas, se han pronunciado al respecto, apelando a la literatura «sin ningún tipo de censura». Santillana confirma, por lo tanto, que no va a adaptar los libros de Dahl, ya que optan por seguir confiando en el autor y su historia, tal y como fue escrita originalmente.

Opiniones encontradas
Evidentemente, esta polémica ha dado lugar a diversidad de opiniones. Hay personas como el escritor británico Salman Rushdie que se oponen completamente a estos cambios. Consideran las intervenciones como «correcciones políticas impuestas» a la ficción. «Roald no era un ángel, pero esto es una censura absurda. Deberían estar avergonzados«, declaraba el escritor en Twitter. De la misma manera, el portavoz del primer ministro inglés opinó: «es importante que las obras de ficción se preserven y no sean retocadas«.
También existen personas que están totalmente de acuerdo con la adaptación de las historias a la sensibilidad actual. Por otro lado, hay partidarios de «dejar que se desvanezcan», como dijo el escritor Phillip Pullman. El escritor de La materia oscura reconoció que el lenguaje cambia con el tiempo y alentó a los niños a explorar autores alternativos, a «optar por leer obras de escritores de mayor calidad«.
La resolución final: ¿cómo se publicarán los libros de Roald Dahl?
Finalmente, después de todo este revuelo, la editorial ha cedido a las protestas y presiones de la comunidad. Puffin publicará las ediciones adaptadas y también las clásicas. Por lo tanto, será elección del lector si escoger la versión original o la actualizada de cualquiera de los libros del autor de Matilda. En cambio, los editores españoles se han decantado por simplemente mantener la historias como siempre han estado.
Todo esto nos es familiar. Y es que es las reediciones de los clásicos empiezan a traer consigo modificaciones que marcan el cambio de paradigma histórico que hemos y seguimos sufriendo. El ejemplo más reciente lo encontramos en el cambio del título de una de las más famosas novelas de Agatha Christie.