¡Feliz Día de la Mujer! Desde Infoliteraria no podíamos dejar de lado este día tan importante de lucha y reinvidicación, y por ello, queremos aportar nuestro grano de arena, como siempre, enfocado en este caso a la literatura, y es que hemos hecho una recopilación de cinco libros que hablan de feminismo de diferentes formas y desde distintos puntos de vista, que para nosotras no te debes perder.
A continuación, os dejamos la lista con los libros que hemos recopilado y os hablamos más en profundidad sobre ellos:
- Feminismo para principiantes, de Nuria Varela: Este libro de no ficción es ideal para además de los conceptos básicos, entender y saber cosas como quiénes eran las sufragistas, de dónde surge la expresión violencia de género, en qué consiste la masculinidad tradicional, y muchas otras cosas a las que la autora les da respuesta para que cualquier persona que quiera adentrarse en el tema e informarse lo pueda hacer y de una forma directa y sencilla.
- El segundo sexo, de Simone de Beauvoir: Este ensayo se considera a día de hoy una auténtica obra filosófica de referencia. En este caso, nos encontramos con una novela histórica que revela como era la vida y la situación de las mujeres tras la Segunda Guerra Mundial desde un punto de vista feminista, ya que recalca todo el machismo que existía en la época y refleja la sumisión a la que estaban sometidas las mujeres. Una lectura idónea para todo aquel que quiera echar la vista atrás y darse cuenta de lo importante que es el movimiento feminista.

3. Mamá desobediente, de Esther Vivas: Esther es periodista, y en este libro se habla del feminismo, pero esta vez desde el punto de vista de la maternidad. La autora trata temas como la lactancia, el embarazo, las bajas maternales…etc. Todo desde años atrás hasta la actualidad. Es un libro ideal para informarse sobre feminismo en una etapa en concreto de la mujer como es la maternidad. 4.El color púrpura, de Alice Walker: Se considera también como referencia feminista porque en este caso se cuenta la historia como si fuese un diario íntimo de una mujer de unos treinta años y se narran las dificultades a las que se debe enfrentar en el año 1900 en Estados Unidos con toda la sociedad conservadora. Además, el libro se considera vulgar y es bastante explícito en algunas escenas.

5. Mala mujer, de Noemí Casquet: En su novela ilustrada, Noemí trata ante todo la libertad de la mujer en cuatro partes en las que se divide el libro. La periodista trata temas como la identidad, el sexo, el amor, y siempre desde un punto de vista feminista y revolucionario. Es una novela ideal para ver el feminismo en aspectos del día a día, ya que la autora mezcla la propia información como sus experiencias personales para que sea todo más ameno y cercano.
Y hasta aquí nuestras recomendaciones de libros que hablan de feminismo. Por supuesto, hay muchísimos más así que os animamos a que os informéis y descubráis más, ya que estas novelas no son únicamente para hoy o esta semana, son necesarias siempre para que se entienda porque es tan necesario el día de hoy. Desde Infoliteraria, esperamos que si os animáis a leer alguna de estas, la disfrutéis de principio a fin.