Beatriz Esteban nació en febrero de 1997 en Valencia. Cuando era pequeña, ya estaba muy ligada al mundo de las letras, ya que a los siete años comenzó a escribir, aunque no fue hasta los catorce cuando dio su primera «novela» por terminada. Aunque el éxito le iba a llegar algo más tarde.

Unos años más tarde, Beatriz comenzó la carrera de Psicología en la Universidad de Valencia, y fue en esta etapa cuando comenzó oficialmente su carrera también como autora, ya que publicó su primer libro titulado Seré frágil, por la editorial Planeta. Esta novela había sido ganadora dos años antes de su publicación del Premio Jordi Sierra y Fabra, y trata en este caso un trastorno de la salud mental como es la anorexia. Esto, de hecho, se ha convertido de algún modo en el sello identificativo de la autora, ya que todas sus novelas suelen tener ese toque ligado a su segunda pasión: la psicología.
Un año después, publicó su segunda novela titulada Aunque llueva fuego con La Galera. Esta novela tiene toques de realismo mágico, está ambientada en los años 50 y trata temas como el perdón y la resiliencia. Además, tal y como ha dicho ella en alguna entrevista, fue una novela que se estuvo cociendo durante mucho tiempo y en la que siente los personajes muy vivos y por lo tanto, a la que le tiene mucho cariño.
Pero la cosa no acaba ahí, ya que en 2019 publicó Presas con la editorial Nocturna, una novela ambientada en una cárcel dónde el tema principal es la deshumanización de las personas. Este libro surgió a raíz de la propia experiencia de la autora como voluntaria en una de ellas, al ver todo tipo de sentimientos y experiencias que se vivían estando dentro. De hecho, la protagonista de la novela también es voluntaria, y la autora ha comentado en alguna ocasión que a la hora de reflejar sus conflictos internos pensaba en su propia experiencia.

Y de ahí llegamos a este último año, el cual ha sido muy bueno para Beatriz ya que ha publicado dos novelas. Por un lado, Las voces del lago con la editorial Nocturna, y por otro, el pasado mes de septiembre publicó Donde no haya niebla con Editorial La Galera. El primero está ambientado en Irlanda y trata sobre una chica que es capaz de ver fantasmas… y el segundo, está ambientado en los años 80 y trata sobre una joven capaz de leer la mente. En este caso, el libro por su portada puede parecer una segunda parte de Aunque llueva fuego, pero no lo es, tan sólo puede contener alguna referencia para aquellos que lo hayan leído.
En la actualidad, Beatriz está compaginando el máster de Psicología General Sanitaria con su carrera como escritora, además de ser lectora editorial y dar conferencias y charlas sobre salud mental y literatura. Tras dar un breve repaso por su vida y sus obras, lo que está claro es que a Beatriz le espera un futuro muy prometedor, con muchas historias que contar y que confiamos en que verán la luz, ya que si de algo estamos seguros, es de que las novelas, si tienen ese factor humano, siempre van a llegar más a los lectores.
Si te has quedado con ganas de saber más de Beatriz o leer las sinopsis de sus novelas, te invitamos a que le eches un vistazo a su blog.