De vez en cuando, llega algún libro a la estantería por leer la sinopsis y querer leerlo, este fue uno de esos libros. The poppy war es la novela que debuta la escritora R.F. Kuang, obteniendo grandes reconocimientos a nivel mundial, dando la curiosidad del motivo de tantos reconocimientos.

La Segunda Guerra de las Amapolas ha dejado Nikan desolada. Rin, huérfana de guerra, vive con los Fang que la fuerzan a trabajar en el negocio familiar. Su único posible futuro es un matrimonio concertado con algún vejestorio. Pero Rin no piensa aceptarlo. El Keju es su gran oportunidad, un examen nacional que le permitirá ingresar en la más prestigiosa academia militar de Nikan, en Sinegard. Donde podrá aprender y entrenar capacidades físicas y espirituales. Pues, aunque la guerra terminó hace solo unos años, la Federación de Mugen aún acecha al otro lado del mar y su sed de sangre no hace más que crecer.
The poppy war es la historia de Rin, una pequeña huérfana cuya única oportunidad de escapar de un matrimonio arreglado es obtener las mejores calificaciones en los exámenes del gobierno y entrar en Sinegard, donde estudian los mejores y más brillantes del Imperio Nikara.
La primera parte del libro lleva a pensar que la novela es de fantasía épica, enfocado en el aprendizaje de la protagonista, pero no es realmente así. La protagonista debe aprender toneladas de habilidades, superar los retos de la prestigiosa academia de Nikan, en Sinegard. Sin embargo, la historia inmediatamente cambia y se convierte en una fantasía oscura, donde la guerra se vuelve otra protagonista en la misma historia.
La autora describe de una manera sencilla la brutalidad y los horrores de la guerra, permitiendo que estas escenas se conviertan en una gran parte del desarrollo de los propios personajes. La tercera parte de la novela está llena de escenas violentas, con una excelente descripción y no apta para personas sensibles. Muestra claramente los horrores de una guerra.
Personalmente, Golyn Niis ha sido una de las partes más difíciles de leer. Este capítulo ha sido uno de los que me ha costado leer, y no recuerdo si alguna vez leí algo parecido, me hizo sentir que mi estomago se revolviera y se encogiera. Por eso, vuelvo advertir que para aquellos que sean sensibles a la violencia, a la brutalidad, sobre todo por la impresionante pluma de la escritora, no es una lectura apropiada.
El mundo construido de constantes guerras, alberga toneladas de influencias asiática, sobre todo de China. Como, por ejemplo, las provincias llevan el nombre de los doce zodíacos chinos, la aparición del libro El arte de la guerra o la mención de la leyenda del Rey Mono.
La novela es una combinación perfecta de acción, personajes memorables, un mundo bien construido y una mirada a la humanidad en los peores escenarios. Lamentablemente no hay romance, pero hay una maravillosa relación de enemigos a amigos. No obstante, The poppy war es una novela que vale la pena leer. Amistad, traición, dolor y muerte acechan a los personajes y las páginas de ésta novela. Está muy bien construida, los elementos de fantasía y los poderes de los dioses. Una vez finalizad la lectura, la autora deja con ganas de saber a dónde nos llevará en los siguientes libros.