Pocos escritores son capaces de crear un mundo tan cautivador y extraño como Margaret Atwood. La autora de la distopía bestseller El cuento de la criada pone punto final a la trilogía Maddaddam con el libro de título homónimo. Salamandra, que este año ha recuperado la trilogía originalmente escrita entre 2003 y 2013, publicará su última parte, Maddaddam, el 14 de octubre.

Durante el primer semestre del año conocimos la noticia de la publicación de la trilogía de manos de la editorial Salamandra. Oryx y Crake, la primera parte, salió a la venta en junio, seguida por El año del diluvio en julio. Este mes de octubre, Salamandra pone el broche final a la trilogía postapocalíptica de Margaret Atwood con Maddaddam.
¿Pero podríamos ver en un futuro cercano esta trilogía en la pequeña pantalla? Aunque se anunció la adaptación de Maddaddam a serie de televisión, el proyecto sigue aún en el aire, y no se han revelado detalles en cuanto al punto en el que se encuentra o el reparto que podría actuar. Sin embargo, no habría que descartar que este proyecto se retome, debido al gran éxito que ha tenido y sigue teniendo la adaptación de HBO de El cuento de la criada, o la miniserie de Netflix Alias Grace.
Si prefieres embarcarte en la última parte de esta satírica trilogía postapocalíptica, esta es la sinopsis de Maddaddam:
Meses después de que la pandemia del Diluvio Seco haya borrado a casi toda la humanidad de la faz de la Tierra, Toby y Ren han rescatado a su amiga Amanda de las garras de los despiadados paintbalistas. Juntas, regresan a la cabaña de los locoadánidas. Cuyo reticente profeta, Jimmy -Hombre de las Nieves-, debilitado a causa de la fiebre, hace que Toby tenga que predicar la teología de los crackers. Zab, por su parte, ha estado buscando a Adán Uno, fundador de los Jardineros de Dios, la religión ecologista y pacifista de la que él mismo se desvinculó años atrás para guiar a los locoadánidas en su resistencia activa contra la acción destructora de SegurMort.