Desde Infoliteraria tuvimos la oportunidad de asistir al evento de la Japan Weekend de Madrid que se realizó en el IFEMA y hoy os venimos a contar todos los detalles. El evento tuvo lugar los días 25 y 26 de septiembre en los pabellones 12 y 14 del recinto ferial. A pesar de no conocer casi hasta el último minuto cómo se iba a desarrollar la Japan en Madrid, las entradas se vendieron en apenas unas horas, a pesar de tener en un principio horario de entrada. Finalmente, esto último, e imaginamos que al terminar esa misma semana muchas de las restricciones a causa de la COVID-19, se retiró y las personas podían entrar en el horario que quisieran. Una muy buena noticia para los amantes del manga, el anime y en general, la cultura japonesa.
Como comentábamos, hubo numerosos cambios días antes de que se iniciara la cuenta atrás para el inicio de la Japan Weekend en Madrid. Uno de ellos también fue ampliar el número de pabellones de uno a dos. Y sinceramente, fue todo un acierto. Había espacio suficiente para todos los asistentes, a penas había aglomeraciones y si se acumulaba mucha gente en un mismo sitio (véanse la zona de los espectadores en los escenarios), la gente respetaba el espacio. Además, esta vez, contaban con un espacio considerable con mesas y sillas para poder comer y evitar sentarse en el suelo.

Quizás, y como suele ser habitual la zona más concurrida era la de los artistas donde podías encontrar todo tipo de productos, desde espadas, hasta velas, marcapáginas o llaveros. En ese mismo pabellón se encontraban los stands no comerciales, la zona de videojuegos en la que podrías probar algunos juegos de peleas, el escenario principal y una pequeña exposición. En la transición de un pabellón a otro, se encontraban algunos pequeños escenarios relacionados con actividades (Taller EMOZ, Asociación Tridokku FORCE), junto al enorme stand de Fandogamia y una zona donde encontrar a algunos de los invitados para esta ocasión. Por otra parte, en el otro pabellón estaban los stands comerciales, el resto de escenarios (conferencias y actividades) y la zona retro.

Llamó mucho nuestra atención la participación de Nocturna a este evento, sin embargo, y pensándolo bien, comercializan con novelas que casan mucho con la Japan, entre ellas Nicky, la aprendiz de bruja o El castillo ambulante. Además, junto a la editorial, asistieron Iria G. Parente y Diana F. Dévora para la presentación de Monstruo busca Monstruo. Quienes después estuvieron firmando ejemplares a los asistentes.
Como viene a ser costumbre, el evento estaba repleto de cosplays de los personajes más conocidos del momento. Desde Genshin Impact hasta animes con un gran fandom detrás como Kimetsu no Yaiba o Tokyo Revengers, el último pelotazo en el panorama actual.

Así pues, ojalá se pueda volver a la normalidad que conocíamos en estos eventos en cuanto a periodicidad y dar más oportunidades a los fans de la cultura japonesa de asistir y disfrutar durante un fin de semana. Pero sin olvidar la importancia, que tan bien llevada en esta ocasión, de respetar las medidas de seguridad y la distancia social. ¿Y tú? ¿Te perderás el próximo evento de la Japan Weekend en Madrid?