El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer y nosotras estamos marcadas por una gran diversidad de mujeres: las autoras que leemos, las traductoras que nos permiten leer libros escritos en otros idiomas, las editoras y correctoras que permiten que se publiquen los libros, las libreras que nos lo venden… y nosotras mismas como redactoras. Por eso, queríamos aprovechar este día para escribir un artículo sobre cinco adaptaciones de novelas escritas por autoras que también han sido adaptados por mujeres.
La industria editorial está muy marcada por las mujeres y, en muchas ocasiones a lo largo de la historia, las mujeres han encontrado un hueco en la literatura que no podían hacerse en otro sitio. Lamentablemente, todavía queda mucha lucha por hacer, una lucha que debe incluir a todas las mujeres racializadas y a las mujeres trans. El feminismo no es es feminismo si no es transinclusivo e interseccional.
Como sabéis, todavía queda mucho por hacer también en el ámbito de cine y televisión, puesto que una gran mayoría de directores y guionistas detrás de las producciones que vemos son hombres. Por eso, nos parece especialmente importante apoyar todas aquellas adaptaciones de novelas de autoras que también están adaptadas por mujeres. Nos da una pena que no haya tantas, pero esperamos que este número vaya creciendo.

- Emma (2020), dirigida por Autumn de Wilde, basada en Emma de Jane Austen. Emma tuvo otra adaptación que también nos encanta en forma de miniserie de la BBC, pero queremos recomendar esta preciosa película que dirigió Autumn de Wilde y que representa muy bien el espíritu de la novela. Además, tiene una fotografía y una música maravillosa.

- Mujercitas (2019), dirigida por Greta Gerwig, basada en Mujercitas de Louisa May Alcott. Adaptaciones de esta novela ha habido varias, pero la Mujercitas de Gerwig tiene un lugar especial en nuestro corazón. Creemos que sabe capturar muy bien el mensaje y el estilo de la novela original, y es una película a la que volvemos una y otra vez.

- Gente normal (2020), escrita por Sally Rooney y Alice Birch, basada en Gente normal de Sally Rooney. Uno de los sellos de confianza que nos dan las adaptaciones que tengan la colaboración de la autora, y la serie de Gente normal es un ejemplo de ello. Tanto los actores, como el guion, como la producción de la serie nos encanta.

- Heridas abiertas (2018), creada por Marti Noxon, basada en Heridas abiertas de Gillian Flynn. La adaptación de esta novela nos encanta no solo por el gran papel que hace Amy Adams, sino por la crudeza y la minuciosidad con la que cuenta la historia de Flynn. Es una serie que, igual que la novela, te dejará tocado. Además, la podéis ver entera en HBO Max.

- Alguien está mintiendo (2021), creada por Erica Saleh, basada en Alguien está mintiendo de Karen M. McManus. Para cambiar un poco el registro, esta vez vamos a una novela juvenil. La adaptación del best-seller de McManus es muy entretenida y carismática, y la hemos podido ver recientemente gracias a su estreno en Netflix.
Estos son tan solo cinco ejemplos de novelas escritas por autoras que han tenido el privilegio de poder ser adaptadas también por mujeres.
Esto no quiere decir que las novelas de autoras no puedan ser adaptadas por hombres, pero creemos que hay un punto de vista en muchas novelas de escritoras que solo lo sabe reflejar una mujer y también que es una gran oportunidad de hacer un hueco en la industria de cine y televisión a directoras y guionistas.
Esperamos que os haya gustado el artículo, nuestro deseo es que cada año tengamos más ejemplos que recomendar porque cada vez haya más mujeres detrás de ellas.